Gestión Deportiva
Soy CAFD con un Máster en Rendimiento Físico y Deportivo y actualmente cursando un doctorado en ciencias del deporte.
Mi especialización incluye: la fisiología, sociología, política y psicología del deporte para optimizar la gestión y comercialización del mismo.
Para más información adjunto algunos documentos.
Además, a continuación encontraras publicaciones relacionadas que iré compartiendo.
Consejos sobre cómo gestionar un club deportivo.
Sabemos que no es sencillo saber cómo gestionar un club deportivo. Hay muchísimas variables que influyen, y siempre hay que estar al tanto de todo. Teniendo en cuenta esto, no es de extrañar que absorba por completo tu jornada laboral e incluso un poquito de tu vida personal.
Entonces, ¿qué sentido tiene crear un club deportivo?
A pesar del enorme esfuerzo que conlleva, sabemos que cuando aprendes cómo gestionar un club deportivo de manera eficiente y productiva, se convierte en algo muy bonito y satisfactorio, porque más que un negocio se convierte en una especie de gran familia.
Nos gusta llamarlo familia porque toda la gente que pasa por ahí a lo largo de los años deja su granito de arena para crear algo especial y mejorar el funcionamiento. Se crea una comunidad donde se generan sinergias positivas entre equipos, jugadores, socios, patrocinadores, instituciones y todo el personal responsable de la gestión del club.
Con ello, se logra inyectar en los socios un sentimiento de pertenencia a un grupo con el que comparte aficiones, gustos, y un proyecto de comunidad. Se sienten orgullosos de formar parte de un colectivo que está por encima del individuo, y son leales a él, lo defienden. Les gusta hablar sobre sus cualidades, y cada nuevo socio es bien recibido, como un nuevo miembro de la familia.
Aspectos clave sobre cómo gestionar un club deportivo.
1º
Es importante tener en cuenta que, aunque normalmente no se trate de una empresa como tal, es muy importante contar con una estructura que sí tenga esa forma, esa jerarquización, y unas responsabilidades determinadas para el personal encargado de gestionar el día a día del club.
En este sentido, aconsejamos:
a) Establecer un organigrama y nombrar a un equipo gestor. Este debería ser el encargado de convocar asambleas periódicas, establecer la frecuencia de las asambleas, redactar el acta…
b) Establecer la frecuencia de las asambleas y mantener informado al socio. Es fundamental transmitir transparencia en todos los aspectos y para ello, el cliente debe estar al día de todo lo que se decide.
c) Establecer una serie de directrices generales de funcionamiento y un Plan de Gestión estratégico y operativoque marque el camino a seguir para llegar al lugar donde se quiere estar.
d) Plan de Gestión. Es importantísimo, como para todo en la vida, marcarse objetivos a largo plazo y diseñar el camino para llegar a ellos, ya que de lo contrario te quedas estancado. En este sentido, diferenciamos entre objetivos generales, los cuales son a un periodo de 3 o 4 años vista, los objetivos estratégicos, a 1 o 2 años y los operativos marcados a menos e un año y para proyectos concretos y dinámicos.
2º
Transmitirle al socio que nunca te quedas quieto, y que el club siempre avanza, siempre mejora. Para ello es muy útil escuchar las propuestas, quejas e ideas de los clientes, no necesariamente en reuniones o asambleas, sino en la barra del restaurante o en el mismo vestuario.
Si le demuestras que le escuchas, se quedará en tu club toda la vida.De lo contrario, corres el riesgo de que poco a poco deje de acudir, y llegue un momento en el que se pregunte por qué está pagando una cuota mensual para ir dos o tres veces al año, pudiendo pagar sólo cuando va, o apuntándose a otro club que le ofrezca más servicios.Y no sólo escuches al cliente, escucha a tu personal y escúchate a ti. ¿Qué le falta a tu club? Podemos enseñarte a cómo gestionar tu club de una manera más eficaz, pero nadie mejor que tú sabe qué necesita. Organiza sesiones de Brainstorming y toma decisiones que mejoren la calidad de los servicios.
3º
Mantén los ojos bien abiertos ante lo que hacen tus competidores. Sin llegar a volverte paranoico, debes prestar mucha atención a lo que hacen, para que nunca se te adelanten. Y si lo hacen, que sea por poco tiempo. Para ello, es muy interesante que cada cierto tiempo, revises los clubes de tu competencia y los de otras ciudades para coger ideas y revisar las nuevas tendencias.Toda la información que recojas, inclúyela en un DAFO, y según tus posibilidades, estudia qué cambios y mejoras puedes incorporar y cuáles no, en función también de la rentabilidad que puedan aportar.
4º
Área deportiva. Encárgate de que los monitores, profesores y entrenadores siempre estén informados y preparados a en las últimas novedades y tendencias de sus respectivos campos. Y si no lo están, invierte en ellos. No temas que se puedan ir una vez los hayan formado. Si les tratas bien y les cuidas, se quedarán, garantizado, lo demás son falsas creencias del empresario antiguo.
Ventajas y beneficios.
Tus socios lo agradecerán y, por supuesto, tú lo agradecerás, ya que diferenciarás del resto por saber cómo realizar una buena gestión de tu club deportivo, totalmente orientada al beneficio del socio.
Los eventos deportivos permiten incentivar y fomentar el deporte, representan un crecimiento deportivo y social saludable, y pueden (y deben) generar beneficios económicos a sus organizadores.
Los eventos deportivos permiten incentivar y fomentar el deporte, representan un crecimiento deportivo y social saludable, y pueden (y deben) generar beneficios económicos a sus organizadores.
La organización de eventos deportivos puede ser todo un reto, dado que son muchos los detalles a considerar. Sin embargo, será posible organizar eventos exitosos con las herramientas y el conocimiento adecuados.
A continuación te presentamos una serie de consejos que serán de mucha utilidad en el momento de poner en marcha tu evento.
Planifica con anticipación
Un evento deportivo es una actividad que implica estar atento a muchos detalles. Se trata de un proceso complejo que debe planificarse con tiempo.
Prepara un plan concreto, asigna plazos para cada tarea y efectúalas respetando dichos plazos.
Sé específico con el presupuesto
Es importante saber con exactitud cuánto costará la realización del evento.
Deben tenerse en cuenta los pagos a las personas de la organización, los importes relacionados con alquileres, los gastos por permisos y trámites, o el coste de la promoción, entre otros aspectos.
Consigue patrocinadores
Los patrocinadores pueden apoyar con dinero o con elementos específicos, como material publicitario, comida y bebida, sonido, o material deportivo, entre otros.
Además, el evento puede obtener un mayor prestigio si se le asocia con ciertos patrocinadores; esto puede motivar a participar.
Aclara la logística
Las tareas que deben realizarse antes, durante y después del evento deben estar debidamente especificadas, registradas y deben ser conocidas por todo el equipo.
Los involucrados deben estar al tanto de la logística a seguir en cada momento para poder realizar el evento de manera fluida.
Contrata al personal adecuado
El triunfo en la realización del evento dependerá en gran medida del personal organizativo y operativo.
Los jueces deben tener buenas credenciales, el personal de protocolo debe ser cordial y proactivo, y los encargados de recibir a la prensa deben estar informados de todos los detalles relativos al evento.
Crea reglamentos
Los reglamentos que rijan las actividades deportivas deben estar absolutamente claros.
Es recomendable preparar los reglamentos con suficiente antelacióny, una vez revisados y confirmados, deben hacerse públicos.
Haz que la inscripción sea accesible
Si la plataforma de inscripción es sencilla y accesible, habrá mayor interés en participar en el evento. Si el proceso es lento y engorroso, es posible que deportistas que estuviesen en pleno proceso de inscripción, se echen atrás por no encontrar de forma clara la manera de inscribirse.
Escoge premios llamativos
La idea es que la recompensa final sea motivante para los deportistas. Por ello es fundamental escoger los premios en función del perfil de los participantes.
Invierte en promoción
La promoción es una variable clave para la organización del evento y para darlo a conocer antes de que éste empiece. También es fundamental para no dejar que, una vez se haya concluido, no pase desapercibido sino que siga posicionándose y dando que hablar.
El uso efectivo de las redes sociales es una opción de amplio alcance y bajo coste, que permitirá difundir el evento deportivo a gran escala.
No improvises
Debes estar preparado para resolver situaciones inesperadas, pero lo ideal es prepararse para la mayor cantidad posible de escenarios. Así, estarás listo cuando cualquiera se presente e improvisarás lo menos posible.
Es fundamental tener un plan de contingencia claro y definido, es decir, ser consciente de que si algo no funciona como habíamos imaginado, necesitamos reaccionar y tener listo un plan B.
Es recomendable tener planes de respaldo, especialmente para aquellos elementos primordiales, como el personal de seguridad, los encargados del sonido, los jueces e incluso los deportistas.
Ten acceso rápido a proveedores de emergencia
Es posible que debas contactar con urgencia a algunos proveedores de emergencia.
Se recomienda tener a mano los números de teléfono de este tipo de proveedores, de forma que sea fácil y rápido comunicarse con ellos. Lo ideal es tener varios números de teléfono de diferentes proveedores para cada tipo de servicio/departamento.
Usa checklist para tareas dependientes
Las checklist son muy útiles en la organización de eventos deportivos, porque ayudan a ver de manera muy concreta qué tareas deben realizarse, cuáles se han realizado efectivamente y cuáles están pendientes.
Muy importante es realizar un seguimiento en varios ámbitos. Por ejemplo, es importante saber cómo fue reseñado el evento en los medios de comunicación.
También es fundamental hacer seguimiento a los patrocinantes, para verificar si están satisfechos con los resultados obtenidos y alimentar la relación laboral.
Crea un comité de honor y justicia
En todo evento deportivo es importante la presencia de un comité que vele porque las actividades se realicen bajo el marco ético y de buen comportamiento esperado.
Un comité asegurará el correcto desarrollo de tu evento, para que siga una línea concreta en su modelo.
Esmérate en la apertura y la clausura
Ofrecer ceremonias emotivas e impactantes hará que los deportistas y el público conecten emocionalmente con el evento, y se involucren mucho más.
Es determinante que el evento se quede en la memoria de los participantes y del público, para poder asegurar un futuro y trayectoria para tu evento. Si les convences, al año que viene volverán , sin duda
Da importancia a la ceremonia de premios
No se trata de producir una ceremonia costosa, pero sí es importante que sea llamativa, con la intención de que los deportistas se sientan como lo que realmente son: ganadores.
Además la ceremonia de premios suele ser uno de los momentos más esperados de todo el evento, por sus celebraciones con meriendas y cenas donde la gente ya se ha relajado y dejado la tensión del torneo a un lado.
Haz que la estancia sea amena
El evento puede durar horas o días. Es necesario que todos se sientan a gusto mientras se desarrolla la actividad: tanto los deportistas como el público.